
Mesa de víctimas advierte de riesgos para desplazados ubicados en refugio humanitario en el Catatumbo
Una semana después del retorno de por lo menos 250 personas que estaban en condición de desplazamiento en la ciudad de Cúcuta desde haga varios meses, persiste la preocupación por la falta de garantías de estas personas que están ubicados en un refugio humanitario en zona rural del municipio de Tibú, Norte de Santander.
Esto teniendo en cuenta que las personas que salieron de la ciudad de Cúcuta, y los cascos urbanos de los municipios de Ocaña y Tibú, se instalaron en el corregimiento de Bertrania, donde hay presencia de grupos armados que desde hace varios meses se están enfrentando por el control territorial en el Catatumbo.
Para la mesa departamental de víctimas, el gobierno nacional debe garantizar la seguridad de estas personas que tomaron la decisión de regresar al Catatumbo en medio de la compleja situación humanitaria y de orden público que está ad portas de cumplir tres meses y que deja como resultado más de 63 mil desplazados.
Yuleima García quien hace parte de la mesa departamental de víctimas en diálogos con RCN Radio señaló que preocupa el estado de estas personas que se ubicaron en este refugio humanitario en zona rural del municipio de Tibú.
"El gobierno nacional debe tomar acciones inmediatas y traer inversión para el territorio, medidas que traigan avances, pues ya hemos visto que la militarización no es la solución, la cual no ha sido efectiva para garantizar la seguridad de estas personas"; manifestó García.
De igual forma, la representante de la mesa departamental de víctimas afirmó que se puede presentar una nueva oleada de desplazamientos y que puede aumentar la crisis humanitaria en los cascos urbanos de Cúcuta, Ocaña y Tibú.
"El gobierno se dedicó solo a hablar de la conmoción interior, anunciando recursos para el departamento, pero en la realidad que vemos acá, es que esos recursos ni siquiera han llegado, se han quedado en solo anuncios, que crean una expectativa, pero la realidad que está viviendo la región, es totalmente diferente".
Por su parte, el alcalde del municipio de Tibú Richard Claro señaló que estarán revisando las condiciones de estas personas, donde ha confirmado que no existen recursos para atender a esta población, que sigue llegando al refugio humanitario instalado por las comunidades en la región.
De igual forma, sigue la preocupación en la región del Catatumbo por el aumento en los niveles de violencia debido a la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las FARC que está a pocos días de cumplir los tres meses y que deja cifras históricas en niveles de desplazamiento y personas confinadas.
Uno de los cascos urbanos en el departamento donde han llegado más personas en condición de desplazamiento es la ciudad de Cúcuta, donde según los reportes de las autoridades, de las más de 63 mil desplazados, 31.324 han llegado a la capital del departamento en búsqueda de ayudas y atención humanitaria.
Sin embargo, al municipio de Ocaña, donde el reporte actualizado del puesto de mando unificado han llegado 12.308 desplazados desde el inicio del conflicto, en los últimos días por lo menos mil personas se han desplazado desde el sector de Versalles, zona rural del municipio de Tibú, debido a los constantes combates entre los grupos armados.
Desde la asociación de personeros del Catatumbo han advertido que se está presentando una nueva oleada de desplazamientos masivos debido al fortalecimiento de los combates entre el ELN y disidencias de las FARC que se han declarado la guerra en esta zona del departamento.