
Preocupación por respuesta del gobierno ante millonaria deuda por atención a migrantes
La atención a población migrante en los hospitales y clínicas en Cúcuta y varios municipios de Norte de Santander se mantiene día a día, con el fin de brindar una asistencia integral a esta población que sale de su país constantemente.
Sin embargo, esto genera también un fuerte impacto en la economía de los hospitales y clínicas donde se presta esta atención, debido al no pago por parte del ministerio de salud por este concepto.
Según el último reporte de la gobernación de Norte de Santander, la deuda en la actualidad, solo al hospital universitario Erasmo Meoz supera los 180 mil millones de pesos, esto a pesar del saneamiento de un número importante de la deuda por parte de las autoridades regionales.
Ante esta situación, el gobernador de Norte de Santander William Villamizar le solicitó al ministro de salud Guillermo Alfonso Jaramillo en su última visita al departamento, la transferencia de estos recursos al principal hospital de la región, donde diariamente llega esta población.
Ante esta petición, la respuesta del ministerio de salud y protección social generó preocupación y malestar, al indicar que solo hasta el próximo año, se estaría revisando la posibilidad de realizar el pago correspondiente.
"Aquí a pesar que los recursos no son suficientes, más del 10 por ciento de migrantes que cruzan la frontera, los hemos apoyado, en este momento más de 30 mil millones de pesos han llegado aquí por concepto del pago de esta atención, no son suficientes, vamos a hacer un esfuerzo grande este año, y vamos a apoyarlo el año entrante, para que el hospital Erasmo Meoz, el más importante en este territorio, siga cumpliendo con su misión"; manifestó el ministro de salud Guillermo Alfonso Jaramillo.
Estas declaraciones generaron preocupación, teniendo en cuenta que faltan más de nueve meses para el 2026, es el último año de gobierno Petro, y la deuda seguirá incrementándose, teniendo en cuenta que día a día el hospital universitario recibe decenas de migrantes que cruzan la frontera en búsqueda de atención de e urgencias y tratamiento por enfermedades de alto riesgo.
Por su parte, el gobernador de Norte de Santander William Villamizar indicó que en el último año se ha logrado depurar cerca de 71 mil millones de pesos, logrando bajar la deuda a 60 mil millones de pesos, buscando un equilibrio financiero.
De igual forma, la deuda por parte de las EPS al hospital universitario Erasmo Meoz supera los 200 mil millones de pesos, siendo otra de las preocupaciones de las autoridades regionales.