Desplazados Catatumbo
Desplazados Catatumbo
Camila Díaz - RCN Radio
17 Feb 2025 07:08 AM

Tras un mes de la crisis humanitaria en el Catatumbo, sigue siendo preocupante el panorama en materia de orden público

Olga Lucía
Cotamo Salazar
Representantes de Derechos Humanos, indican que más de 150 homicidios se han registrado en los últimos 30 días.

Sigue siendo preocupante el panorama de la crisis humanitaria que enfrentan varios municipios de la zona del Catatumbo desde hace un mes.

Continúan las confrontaciones entre las disidencias de las Farc y ELN, en esta oportunidad la presencia de la fuerza pública realizando operaciones militares en la región con el objetivo de recuperar el territorio.

Para defensores de derechos humanos como Enrique Pertuz las cifras de las muertes son aún mayores de las que registran las autoridades, por lo menos se han presentado 150 asesinatos en los últimos 30 días.

Un sub registro que nosotros llevamos,  no coincide ni con el de medicina legal ni con el que llevan aquí algunas instituciones, gran cantidad de personas que cayeron en estos combates pues los mismos grupos insurgentes los enterraban ose los llevaban o se los entregaban a sus familias para que ellos les dieran sepultura, nosotros creemos que ese sub registro está por encima de las 150 personas que en ese proceso de guerra que todavía continúa pero que hoy es más selectiva, hoy es más invisible” afirmó el líder social.

Pero según el último reporte del Puesto de Mando Unificado el balance es el siguiente: 60 personas muertas entre las que están cinco firmantes de paz, dos lideres sociales, 48 particulares y cinco menores de edad entre tanto el reporte arroja 53.600 personas desplazadas que se encuentran en 29 municipios del departamento.

Pero según el último reporte del Puesto de Mando Unificado el balance es el siguiente: 60 personas muertas entre las que están cinco firmantes de paz, dos lideres sociales, 48 particulares y cinco menores de edad entre tanto el reporte arroja 53.600 personas desplazadas que se encuentran en 29 municipios del departamento.

Siendo Cúcuta con el mayor receptor de personas desplazadas, en donde se encuentran 26 mil personas en hoteles, albergues y casas de familiares, otro de los temas que preocupa son las más de 21 mil personas en condición de confinamiento en municipios como Tibú, Teorama, El Carmen, Abrego, Convención, El Tarra, San Calixto y Hacarí.

El caso de los firmantes de paz es delicado, ocho de ellos se encuentran desaparecidos los hechos fueron reportados en los municipios de Teorama, El Tarra, Convención y Tibú.

Así mismo, las autoridades reportan que unas 4.529 personas han retornado por sus propios medios, pero al llegar a sus casas han sido saqueadas y sus tierras minadas, convirtiendo el regreso en una sentencia de muerte nuevamente.

En materia educativa desde el pasado 28 de enero abrió sus puertas en la antigua sede de la Sociedad de Artesanos en Cúcuta el Colegio Temporal para la Paz, en donde hasta la fecha están recibiendo clases 220 estudiantes desplazados del Catatumbo, en el momento trabajan 17 profesores ya que algunos educadores han retornado, allí los niños y adolescentes no solo reciben educación sino también un trabajo psicosocial debido a la problemática, el sitio estará habilitado el tiempo que sea necesario.

En lo que tiene que ver a las medidas ligadas a la conmoción interior decretada por el gobierno nacional la dirigencia política en Norte de Santander se mostró a la expectativa del cumplimiento del Estado.

El diputado de Norte de Santander Edgar Pallares oriundo de la región afirmó “ la situación sigue siendo preocupante para todas las comunidades y por su puesto hasta que no se estabilicé de manera general el territorio en términos de que la vida vuelva a su normalidad y no exista esa tensión de orden público y de confrontación armada va a seguir siendo difícil la vida en este territorio".

Pallares realizó un llamado al Gobierno Nacional para que se exploren todas las alternativas posibles para que haya procesos de negociación, procesos de paz que sean de manera efectiva, contundente para garantizar el derecho de los ciudadanos, por eso se debe seguir abogando por una intervención integral del estado.

Las autoridades, consideran como un hecho positivo que deja al menos este mes de violencia en el Catatumbo es que las autoridades especialmente el ejército nacional han logrado rescatar de los grupos armados ilegales a 20 menores de edad quienes reciben atención por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.

Fuente
Sistema Integrado de Información