Bus de Metrolínea
Bus de Metrolínea
RCN Radio
7 Feb 2025 03:50 PM

“El transporte masivo es el que le da el desarrollo a Bucaramanga”: Líder sindical sobre el caso de Metrolínea

Juan David
Quijano Castillo
Metrolínea inició el año 2025 con un nuevo gerente.

Los trabajadores del Sistema Integrado de Transporte Masivo Metrolínea se han manifestado tras el inicio del año 2025, ya que se sigue hablando de la liquidación del ente gestor de la entidad, y ahora ya con un nuevo gerente, esperan que la empresa pueda recuperarse y prestar un buen servicio de transporte en el área metropolitana de Bucaramanga.

Los trabajadores de Metrolínea aseguran que a pesar de los problemas que ha tenido la entidad y su inminente liquidación, es indispensable que las autoridades garanticen que Bucaramanga pueda tener un servicio de transporte óptimo.

Hemos venido luchando para que el Área Metropolitana (entidad) defienda el transporte masivo en el área metropolitana de Bucaramanga, porque eso es lo que da el desarrollo a esta región, a esta zona”, manifestó Helí Fiallo Oviedo, presidente del Sindicato de Trabajadores de Metrolínea.

Le puede interesar: El alcalde de Bucaramanga informó sobre las acciones para garantizar la seguridad en el puente La Novena

Con la nueva gerencia de Emiro José Castro Meza, él ha manifestado que ha tenido la oportunidad de reunirse tanto con el director del Área Metropolitana de Bucaramanga, John Manuel Delgado Nivia, como con las empresas de transporte público colectivo de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, para tratar de establecer una ruta de acción para garantizar una correcta prestación del servicio de transporte.

Como parte principal de las novedades en Metrolínea para 2025 está el poder conseguir un nuevo operador o flota operativa que pueda suplir las necesidades de transporte que se tienen en Bucaramanga, y para la decisión de tener esta nueva alianza comercial para el futuro del transporte se han adelantado diferentes reuniones y se han recibido propuestas por parte de empresas de Santander y de otros departamentos.

Independientemente de las gestiones que se hagan, ya sea acá en Santander o por fuera, hay que buscar la posibilidad de que se consiga un buen consorcio, un buen socio, para que preste un buen servicio, con garantía, con calidad y sobre todo, que sea estricto en el cumplimiento del servicio en cuanto a horarios, en cuanto a frecuencias y en cuanto a flota”, agregó Fiallo para los micrófonos de RCN Radio.

Por otro lado, el líder sindical aseguró que independientemente del consorcio que se tenga para Metrolínea, se debe garantizar el empleo de los trabajadores que al día de hoy siguen vinculados a la empresa, ya que asegura que, a pesar de todos los problemas económicos y administrativos, los trabajadores siguen firmes con el objetivo de levantar el sistema de transporte masivo.

Hoy por hoy estamos siendo lo peor a nivel nacional en transporte y queremos ser los mejores y eso depende de lo que se logre hacer en cuanto a la nueva administración de Metrolínea y el consorcio o el operador que se logre conseguir”, añadió Helí Fiallo.

Lea aquí: Habitantes de Acapulco (Santander) denuncian que en pleno siglo XXI no cuentan con el servicio de agua potable

Fuente
Alerta Santanderes