El director de la Agencia Nacional de Tierras Felipe Harman en su visita a la ciudad de Cúcuta
El director de la Agencia Nacional de Tierras Felipe Harman en su visita a la ciudad de Cúcuta
Elibardo León RCN Radio
2 Feb 2025 08:43 PM

Agencia de Tierras aclara dudas sobre la 'expropiación administrativa' en el Catatumbo

Elibardo
León Estévez
El director de la Agencia Nacional de Tierras dio un parte de tranquilidad sobre la compra de tierras. 

El director de la Agencia Nacional de Tierras Felipe Harman en su visita a la ciudad de Cúcuta explicó los alcances de la línea de intervención de los trámites de formalización de tierras en la región del Catatumbo, en el marco del decreto de Conmoción Interior. 

El funcionario nacional, ha dado claridad sobre la preocupación de diversos sectores económicos y agrícolas en torno al debate sobre la expropiación administrativa, donde manifestó que no se trata de quitar tierras, sino estructurar un plan denominado plan Catatumbo, para garantizar la tenencia de la tierra de las comunidades en el Catatumbo. 

Esto teniendo en cuenta, que históricamente, la no tenencia de tierras o la formalización de la misma, ha sido uno de los problemas que ha generado afectaciones para las comunidades campesinas, en torno a la adquisición de créditos, entre otros. 

"Nosotros vamos a adquirir tierras de la forma más expedita posible, teniendo claro todo el respeto y todas las garantías para los propietarios, sabemos que esto genera nervios en la comunidad, y por eso hacemos claridad que no vamos a usar esta herramienta ni a los afanes, ni a las carreras; de eso pueden estar tranquilos"; expresó el director de la Agencia Nacional de Tierras. 

Harman indicó que todo propietario que haga un negocio con la agencia nacional de tierra, puede tener la plena seguridad de saber que están adquiriendo tierras con avalúo comercial. 

"El decreto de conmoción interior nos cambia el marco jurídico en el cual nosotros hemos venido comparando tierras, pero acá, todo propietario puede tener la tranquilidad que estamos adquiriendo tierras de manera detalladas y con su avalúo comercial". 

De igual forma, el alto funcionario afirmó que se logró reunir empresarios, gremios y prioritarios de tierras para dar claridad sobre el tema y donde dio un parte de tranquilidad, en torno a la expropiación administrativa de tierras. 

Por otra parte, la Agencia Nacional de Tierras presentó un plan de trabajo denominado el 'plan Catatumbo' que tiene cuatro ejes de intervención que tiene como principal objetivo de titular las tierras de por lo menos 1.500 familias campesinas 

El director de la ANT señaló que los municipios de Tibú, Ábrego, Sardinata, El Tarra entre otros, serán las primeras áreas de intervención en el marco de la conmoción interior, que hará más expedito este proceso. 

"Durante los próximos 72 días, el Plan Catatumbo contempla acelerar la formalización de 30.000 hectáreas en el territorio, focalizando los municipios de Ábrego, Ocaña, San Calixto, Hacarí, La Playa de Belén, Tibú y Sardinata, con el objetivo de hacer intervención en el ordenamiento social de la propiedad, medidas sobre la titularidad, tenencias y ocupación de tierras, tal como lo indica el artículo 4 del Decreto 108 del 2025"; puntualizó Harman. 

El director de la ANT anunció que el próximo 6 y 7 de febrero se estará realizando una Rueda de Negocios y un espacio de encuentro con propietarios en la ciudad de Cúcuta, quienes recibirán información sobre la venta de sus predios, para garantizar un proceso transparente y acorde con el valor comercial de las propiedades y sin intermediarios.

Finalmente, se estableció que en respuesta a la emergencia humanitaria del Catatumbo, la Agencia Nacional realizó jornadas de atención a 645 campesinos que actualmente se encuentran en condición de desplazamiento en la ciudad de Cúcuta, en articulación con la Gobernación de Norte de Santander y demás instituciones del orden local y nacional.

Fuente
Sistema Integrado de Información