
Las fuertes lluvias de las últimas horas en la ciudad de Cúcuta generaron múltiples emergencias en diversos sectores de la capital del departamento, que fueron atendidas por parte de las autoridades de gestión del riesgo y organismos de socorro.
Inundaciones, desprendimiento de rocas, caída de árboles y otras emergencias fueron registradas por las comunidades, quienes de manera conjunta trabajaron con las autoridades, para prevenir que las emergencias fueran mayores.
La Secretaría para la Gestión del Riesgo de Desastres aseguró que debido a las fuertes lluvias registradas durante la noche del domingo 20 de abril y la madrugada del lunes 21 de abril del presente año, se atendieron varias emergencias en distintos sectores de la ciudad.
Una de las más complejas, se presentó en el conjunto Callejas del Este A donde se presentó la caída de un muro que provocó la inundación en una vivienda, dejando afectados algunos vehículos que estaban en el sector.
La emergencia fue atendida por personal operativo de la Secretaría para la Gestión del Riesgo de Desastres y una máquina del Cuerpo de Bomberos de Cúcuta.
Germán Alexander Chávez secretario para la Gestión de Riesgos de Desastres aseguró que junto al equipo operativo se están realizando trabajos para prevenir emergencias en la ciudad.
"El equipo operativo de la secretaría de gestión del riesgo, continúa realizando recorridos preventivos, donde se realizaron inspecciones en sectores como el barrio Bogotá y San Mateo, donde se identificó el desprendimiento leve de rocas sin mayores consecuencias"; señaló el funcionario municipal.
De igual forma, el director de Gestión del Riesgo sostuvo que el equipo operativo continúa en constante monitoreo y atención ante posibles nuevas afectaciones, en sectores como Las Coralinas, Prados del Este, Guaimaral y los anillos viales.
Asimismo, Alex Chávez recomendó a la comunidad estar atenta a los reportes oficiales y seguir las indicaciones de los organismos de gestión del riesgo, especialmente en esta temporada, donde las lluvias se empiezan a aumentar.
Se espera que las precipitaciones en el área metropolitana de Cúcuta cesen para que no se sigan presentando emergencias, especialmente en zonas de alto riesgo y donde las autoridades recomiendan a diversas poblaciones no instalarse en estos espacios.